Las vacunaciones en mascotas

Las vacunas forman parte de un tratamiento que se ha estado usando desde hace décadas para prevenir enfermedades difíciles de curar. En Veterinarios Asociados te explicaremos todo lo que debes saber sobre la importancia de las vacunas y las vacunaciones en mascotas.

¿Para qué sirven las vacunaciones en mascotas?

Las vacunas sirven para estimular las defensas propias del cuerpo de mascota. Estas defensas son llamadas sistema inmune, de esta manera, se evitan enfermedades específicas.

Una vacuna consiste en una preparación elaborada en base de bacterias o virus muertos o atenuados mediante tecnología genética u otras tecnologías, los cuales el sistema inmune “analiza” y desarrolla defensas más preparadas para atacar los microorganismos dañinos (virus o bacterias) que ocasionen cierta enfermedad.

Las vacunas funcionan mediante la “memoria” que posee el sistema inmune.

Esta “memoria” quiere decir que, cuando un microorganismo ingresa en el cuerpo, las defensas del cuerpo se encargan de destruir el antígeno. Luego, mediante los linfocitos, el sistema inmune se prepara con el proceso realizado y el antígeno destruido para defenderse de futuras infecciones.

¿Cuándo y por qué vacunar a mi perro y a mi gato?

Son varias las vacunas desarrolladas para proteger a las mascotas contra los virus y bacterias que puedan provocarle peligrosas enfermedades, de las cuales muchas pueden incluso causarle la muerte a tu mascota.

Cuando vayas a vacunar a tu mascota recuerda que debes ir primero con un veterinario que pueda prescribirte una carta que indique las vacunas que tu mascota necesita, además de las dosis de estas vacunas.

Debes tener en cuenta que, además, las vacunas son administradas en las mascotas según la edad que estos tengan.

Otra razón por la que es importante la previa consulta con un veterinario es que el periodo de las vacunaciones en mascotas puede variar según diferentes factores, estos son:

  1. La raza.
  2. Edad de la mascota.
  3. Historia de vacunas previo (si este existe)
  4. Estado de salud general.
  5. Hábitos (nivel de contacto con otros animales y actividad física)

Enfermedades que previenen las vacunaciones en mascotas

Son varias las enfermedades graves que se pueden prevenir con la correcta aplicación de vacunas en las mascotas.

Enfermedades que previene la vacunación en los gatos

Rabia

La vacuna contra la rabia felina es en muchos países una vacuna legalmente obligatoria.

El virus de la rabia es uno que afecta a todos los mamíferos y que es de gran peligrosidad debido a que el animal infectado terminara padeciendo la muerte.

Esta es una enfermedad que se contagia principalmente mediante la mordida de un animal portador o con el contacto de un animal sano con el cadáver de uno infectado.

Rinotraqueitis

Esta es una enfermedad infecciosa viral común en los gatos. Es del tipo respiratoria y puede causar la muerte del felino o provocar secuelas permanentes. El virus que provoca esta enfermedad también es llamado herpes felino común.

La enfermedad se contagia principalmente mediante las diminutas gotas que el gato portador esparce en el aire por medio de sus estornudos.

Calicivirus

Es un tipo de gripe felina que, al igual que la rinotraqueitis, afecta a las mucosas y, principalmente, al sistema respiratorio del animal, provocando estornudos (medio por el cual se transmite la enfermedad), lagrimeo, fiebre, entre otros síntomas.

Hasta la actualidad no existen fármaco que puedan eliminar al virus en el gato, la alternativa más efectiva es la vacuna.

Panleucopenia

Este virus también tiene su versión canina, la versión felina es más resistente al ambiente y es más peligrosa que su variante canina.

Este es un virus que se tramite mediante las heces y otras secreciones, los síntomas que provoca tienen relación con el sistema digestivo, vómitos y diarrea con sangre. Esta es una enfermedad mortal que actúa con peligrosa rapidez.

Leucemia felina

El retraso en el crecimiento, la debilidad del sistema inmune y el cáncer son algunos de las anomalías que provoca este virus en el felino.

El virus de la leucemia se encuentra en todo y es altamente contagioso en felinos no vacunados.

Enfermedades que previene la vacunación en los perros

Parvovirus

Es un virus altamente letal que afecta el sistema digestivo y tiene por síntoma principal la diarrea con sangre.

Este es un tipo de virus con alto nivel de contagio, un cachorro vacunado igual puede contagiarse.

Moquillo

Es un virus altamente contagioso, los perros necesitan ser vacunados contra este virus anualmente para no perder resistencia al contagio. Los principales síntomas son fiebre, dificultad de respiración, vomito y diarrea, entre otros. Este virus es letal.

Influenza

Los síntomas de la influenza canina incluyen tos, letargo, lagrimeo y disminución del apetito. Un canino que padezca esta enfermedad puede no presentar síntomas, en otros casos puede provocar neumonía y la muerte del canino.

Hepatitis canina

Este es un virus con alta resistencia incluso a desinfectantes, se propaga principalmente mediante secreciones, principalmente mediante la orina.

La hepatitis canina es otro virus cuyos síntomas varían entre señales muy débiles de la enfermedad a la muerte repentina

Leptopirosis

Esta es una enfermedad que puede contagiar tanto a caninos como a humanos y es provocada por una bacteria, sus principales síntomas son confundibles con otras enfermedades como el Moquillo y la hepatitis.

Rabia

Es una enfermedad que afecta principalmente el sistema nervioso y usualmente es mortal. Los principales síntomas son cambio de conducta, convulsiones y parálisis, entre otros síntomas.

¿Cuál es el ciclo de vacunación idóneo para mi perro?

Para resumir, un cachorro necesita de 6 vacunas en total, el plan ideal para vacunar a los cachorros es el siguiente:

● A los 45 días de vida: primera dosis contra el parvovirus.

● Luego a las 9 semanas: segunda vacuna, contra el moquillo, Adenovirus, Hepatitis infecciosa y Leptopirosis. También se debe dar la segunda dosis contra el Parvovirus.

● A las 12 semanas de vida: se repite dosis anterior y tercera contra

● parvovirus. Asimismo, a partir de los 4 meses de edad: La vacuna contra la rabia

Por último, deben repetirse anualmente la vacuna pentavalente, la cual protege al perro contra el parvovirus, el moquillo, la hepatitis, la parainfluenza, la leptopirosis y la rabia.

¿Cuál es el ciclo de vacunación idóneo para mi gato?

El calendario de vacunas ideal para los gatos es el siguiente:

● Cumplidos los dos meses de vida: aplicar la vacuna trivalente (contra la panleucopenia, el cacivirus y la rinotraqueitis)

● A los dos meses y medio: vacuna contra la leucemia felina

● Cumplidos los 3 meses: revacunación de la trivalente

● 3 meses y medio: Refuerzo de la vacuna contra la leucemia felina

● Cumplidos los 4 meses: aplicar la vacuna contra la rabia.

En gatos adultos se deben aplicar las siguientes tres vacunas.

● Vacuna contra la rabia.

● Trivalente.

● Vacuna contra la leucemia felina.

En Veterinarios Asociados contamos con personal calificado para realizarle las vacunaciones que tu mascota necesita. Contamos también con un servicio de seguimiento para notificar al cliente de cuando le toca una nueva dosis de vacuna a su mascota.

Contáctanos y protege a tu mascota de enfermedades, recuerda que esto puede salvarle la vida.

Publicaciones Similares