Métodos de prevención de las garrapatas: Todo lo que necesitas saber
La desparasitación tanto interna como externa de nuestros cachorros es sumamente importante; no sólo por motivos higiénicos, sino que también por razones de salud. Esto se debe a que los parásitos tales como las garrapatas son transmisores de múltiples enfermedades que deberíamos prevenir. En el siguiente artículo, la Doctora veterinaria, Mariela García, del equipo de Carretera Sur, irá desmenuzando todas las características de estas afecciones.
¿Qué son las garrapatas?
Las garrapatas no son ni más ni menos que parásitos que se retroalimentan de la sangre de nuestros cachorros. Sin embargo, también es importante destacar que se alimentan de todos seres vivos y que atacan especialmente a los mamíferos como los: perros, gatos y seres humanos.
Las garrapatas cuentan con ocho patas que usan para aferrarse a la piel del animal; una vez que logran perforar la primera capa de piel comienzan a succionar la sangre.
Durante el tiempo en el cual las garrapatas realizan su proceso de parasitación, es el cuál se produce las diferentes transmisiones de enfermedades.
¿Enfermedades que transmiten?
Por supuesto que es importante destacar que no es solamente lo molesta que podrían ser para nuestro perro por la picazón e incluso las lesiones que podrían generarles, la importancia de su prevención. Sino que, además, las enfermedades que estás podrían traerles a nuestros cachorros.
Algunas de las enfermedades que los parásitos transmiten a nuestros canes son las siguientes:
· Anaplasmosis
· Babesia
· Erliquiosis
· Hepatozoonosis
· Enfermedad de Lyme
· Fiebre maculosa
En torno a estás enfermedades de transmisión que producen las garrapatas la Doctora García ha señalado puntualmente a tres de las cuales son de mayor consideración: “Las enfermedades más importantes a las que pueden estar expuestos nuestros caninos son las: Erliquias, Babesia y anaplasma”.
Teniendo en cuenta lo enfatizado por la Doctora de Carretera Azul, ahondemos sobre estas tres enfermedades de transmisiones:
Las Erliquias y la Anaplasmosis: son enfermedades similares que se transmiten por las garrapatas. La sintomatología que produce en los canes es similar a los de una gripe fuerte: Fiebres, dolores de cabeza y musculares.
Tras la picadura de la garrapata infectada, podrían tardar hasta 15 días en aparecer los primeros signos y síntomas de estas afecciones.
Estas enfermedades deben ser tratadas rápidamente por los médicos veterinarios, debido que podría provocar complicaciones graves y poner en riesgo la vida del can, si la enfermedad no hubiese sido tratada.
La Babesia: es un parásito que porta una especie concreta de garrapata. Cuando este parásito infectado a logrado alimentarse de la sangre del cachorro, podría llegar a transmitirle una enfermedad de mucha gravedad llamada babesiosis.
Los signos a los que se debe poner una principal atención son: encías pálidas, letargo, debilidad, pérdida del apetito, anemia intensa o orina de color rojo o marrón.
En los casos que no llegasen a ser detectadas a tiempo, esta enfermedad podría tener consecuencias mortales.
No todos los cachorros experimentan las mismas sintomatologías, es por ello, que se deben realizar controles rutinarios de nuestras mascotas con nuestros médicos veterinarios.
Cuando debo consultar al veterinario: El tiempo que haya discurrido entre la picadura y la manifestación de los síntomas por lo general suelen ser de hasta 15 días. Si en este período el cachorro manifestase signos después de una exposición a garrapatas, deberá realizar la consulta con su veterinario de forma urgente.
¿Cuáles son los métodos de la prevención de las garrapatas?
Es importante destacar que la Doctora Mariela García es enfática al sentenciar que: “En la actualidad, hay varios métodos de la prevención de las garrapatas como por ejemplo las tabletas masticables, pipetas aplicables sobre la piel de los perros y collares que tienen una duración de tres meses”.
La prevención de las garrapatas es lo único que hay como elemento de defensa certero. Los tres que ha destacado la veterinaria de Carretera Sur, son los que estaremos detallando a continuación:
Tabletas masticables: Para el tratamiento y las prevenciones de garrapatas y pulgas, existen efectivas tabletas masticables que tiene una duración de 12 semanas.
Este medicamento, actúa de forma inmediata erradicando por completo a los huéspedes de las pieles de los canes.
Pipetas aplicables: Este es uno de los métodos más elegidos por la mayoría de los dueños de canes para combatir pulgas y garrapatas. ¿Qué son? Son pequeñas ampollas con un líquido activo en su interior que se aplican en la superficie de los perros.
Además, están listas para su uso y no es necesario diluirse, lo que la vuelven cómodas, prácticas y efectivas.
Estas pipetas, se aplican directamente sobre la piel del cachorro y, con una sola aplicación, comienzan a hacer efecto transcurridas 24 horas.
Este producto protege de patógenos externos por al menos cuatro semanas.
Collares: Esta es una de las modalidades de prevención de garrapatas que ha esta sumando cada vez más adeptos. Con un simple collar, logra repeler de pulgas y garrapatas de estos molestos y peligrosos parásitos.
Los collares han mostrado una alta efectividad, sin embargo, han existido algunos momentos en los cuales los dueños de los canes se hubieron mostrado reacios a su colocación por la cantidad de químicos que estos presentan.
No obstante, se han mostrado vastas evidencias que indican que ninguno de ellos puede ser nocivo ni para los dueños como para los perros.
El collar antigarrapatas y pulgas, es un simple trozo de plástico o de goma que esta impregnado de sustancias activas que repele a los parásitos. Este producto, va liberando la sustancia de forma que se expanda por toda la fisonomía del can.
La duración que tiene este collar de protección oscila entre los 30 días y los seis meses, según la marca y el fabricante.
Te compartimos un breve vídeo de una de nuestras Veterinarias, que nos cuenta sobre las garrapatas y algunas de sus afectaciones:
Mitos sobre las garrapatas
Existen algunos mitos en los tratamientos que se pueden realizar sobre las garrapatas que, al contrario de beneficiarlos podría generar algunas contraindicaciones incluso exponerlos aún más al contagio.
La Médica Veterinaria Mariela García habla puntualmente sobre: “Tanto el uso de la Ivermectina como el de las vacunas no son efectivos. En el primer caso es de uso de ganado y no es aconsejable; por lo tanto, en Veterinarios asociados no recomendamos este medicamento” y concluye “no existen vacunas contra las garrapatas o para la prevención de ellas”.
Por este motivo, y la gran cantidad de falsedades que pueden existir sobre las prevenciones o eliminaciones mágicas de estos parásitos, es importante que siempre consulte con su veterinario de confianza.
Conclusión
La forma de cuidar la salud de nuestros perros de las garrapatas es gracias a la prevención. No existen otras modalidades que vayan a preservarlos de posibles afecciones más que el uso de las sustancias que ofrecen los especialistas.
Como hemos visto a lo largo del artículo, gracias a los conocimientos de las Doctora Mariela García, contamos con 3 maneras de cuidar a nuestros cachorros: Pipetas, collares y tabletas masticables. Sin embargo, todo tipo de decisión siempre tiene que estar acompañada por el asesoramiento de un especialista.
Desde Carretera Sur proveemos de todos los conocimientos a aquellos amantes de los animales porque para nosotros ellos son uno más de nuestra familia y, preservarles su salud, es nuestro principal objetivo.