Prohibición del ingreso de forma temporal de los perros en EEUU.
Bajo una normativa que busca reducir las posibilidades de un brote exponencial de rabia canina, los Estados unidos, ha emitido una normativa que prohíbe el ingreso de los perros que lleguen de países con altos índices de rabia a partir del 14 de julio del 2021.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han publicado esta normativa que establece de manera temporal el ingreso de los canes a los Estados Unidos. El país del norte ha emitido un listado de países en los cuales los índices de rabia son preocupantes y, en el que lamentablemente, se encuentra Nicaragua.
Mediante esta acción, los Estados Unidos buscan garantizar la seguridad y la salud de los canes que lleguen desde otras tierras para proteger la salud y cualquier posibilidad de una nueva variante del virus de la rabia canina.
La rabia canina en Nicaragua
Antes de adentrarnos un poco más en lo que ha sido una noticia devastadora para los nicaragüenses que planeaban un viaje a los Estados Unido con sus mascotas, detallemos un poco más algunas cuestiones:
¿Qué es la rabia canina? Esta, es una enfermedad vírica aguda y mortal que afecta directamente sobre el sistema nervioso central del paciente. Además, tiene como problemática que se transmite al hombre mediante la saliva, arañazos y mordeduras. Se estima que el 99% del virus en el mundo se transmite por los perros domésticos.
¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas pueden ir variando dependiendo de la implicancia que vaya teniendo en el organismo la enfermedad. El período de incubación de la rabia suele oscilar entre uno a dos meses, esto siempre dependerá de la carga viral que se haya alcanzado.
La normativa que ha establecido los Estados Unidos, en la cual se encuentra Nicaragua, nos hace pensar en lo importante que es proteger a nuestras mascotas y no abandonarlas a su suerte. Esto no sólo es para otorgarles a ellas una buena calidad de vida, sino que, además, para protegernos a nosotros y a nuestros seres queridos.
¿Cuáles son las formas de prevención?
La mejor forma de prevención de esta terrible enfermedad, como informa la OMS (Organización Mundial de la Salud) es a través de la inmunización preventiva y esto quiere decir vacunándose si ha existido una exposición al virus y también vacunando a nuestros cachorros, según el calendario de vacunación.
¿Cómo afecta a los Nicaragüenses esta nueva ley que ha impuesto el gobierno de los Estados Unidos?
La afectación de esta nueva ley se traduce en que los nicaragüenses ya no podrán viajar con su perro como apoyo emocional.
Durante el año 2020 se han identificado un gran número de casos de personas que llegaban desde Nicaragua con sus cachorros a los que se les hubo vetado la entrada. Esto, se generaba producto de la procedencia de este país al que se lo ha considerado como uno de alto riesgo por el grado de circulación de la enfermedad.
Esto fue generando un gran trauma para los viajeros que, al verse imposibilitados a la entrada del país americano, tuvieron que ser devueltos al país de origen luego de largas horas de espera. Esto que para las personas es estresante pero pasajero; para el perro podría suponer un alto grado de estrés e incluso una sobre exposición a enfermedades que podrían incluso llegar a provocar la muerte.
¿Se puede viajar desde los países de riesgos a los Estados Unidos mediante algún amparo?
La respuesta concreta es sí. Sin embargo, es importante que las personas que desean viajar desde aquellos países que se encuentran catalogados como “alto riesgo”, previamente, deberán contar con la aprobación por escrito de los CDC; este permiso se llama Permiso de Importación de Perros de los CDC.
Las aprobaciones quedan bajo las responsabilidades del departamento del CDC. En los casos que la compañía haya rechazado la solicitud de la importación del can, la misma será la respuesta final sin la posibilidad de apelar el fallo.
¿Quiénes podrían aplicar para la solicitud de este permiso?
· Empleados del gobierno de los EE. UU con alguna rotación de puestos
· Ciudadano de los Estados Unidos o un residente de esas tierras
· Perros de apoyo emocionales y de compañía
· Perros de servicios que han sido entrenados para ayudar a personas con discapacidades
· Con fines científicos, de educación o exhibición
Los cachorros que no serán elegibles para la solicitud son:
· Los que lleguen destinados con fines de adopción o reventa
· Perros que acompañan a viajeros durante viajes y estadías cortas
¿Cuáles son los requisitos para esta solicitud?
Los requisitos para poder obtener el permiso de ingreso de su cachorro de aquellos países que se encuentran catalogados como de alto riesgo, son los siguientes:
· Tener seis meses de edad
· Fotos de los dientes actuales del can
· Tener un microchip
· Tener el certificado de vacunación con la vacuna de la rabia actualizados
· Tener el certificado de serología de rabia emitido por un laboratorio con una vigencia mínima de 3 meses antes del ingreso a Estados Unidos
¿Cómo solicitar el permiso?
Para solicitar este permiso, deberá descargar del siguiente link: https://www.cdc.gov/importation/pdf/DogPermitForm-508.pdf un archivo que deberá completar.
Una vez que haya completado los datos, deberá enviar toda la documentación a CDCanimalimports@cdc.gov por lo menos de 30 días hábiles a seis semanas antes de la fecha del viaje.
La solicitud incluye:
· Foto de la página de identificación del pasaporte
· Foto de cuerpo completo de su mascota
· Fotografía clara de los dientes del can, tanto superiores como inferiores
· Número de Chip
No obstante, y, más allá de la implementación y restricción que ha puesto Estados Unidos respecto a los países con altos índices de circulación de rabia, esto nos habla de otra cosa: de la responsabilidad que debemos tener por nuestras mascotas.
En muchas ocasiones por desconocimiento u omisión, no se tiene la conciencia necesaria de la importancia que tiene vacunar a nuestros perros. Existen múltiples causas que podrían llevarlos a la muerte y que podrían evitarse con tan solo vacunarlos.
Muchas veces, estos golpes de realidad, como la que propina una ley que viene de los Estados Unidos, puede hacernos reaccionar de la importancia de determinadas situaciones.
Con la vacunación, no solamente estaremos dándole a nuestros perros una mayor calidad y esperanza de vida, sino que, además, nosotros mismos estaremos protegidos.