El maltrato animal: Ese mal que nos afecta a todos
El maltrato o crueldad para con los animales pueden producirse de forma física como psicológica; consciente o inconscientemente. Algunas de las formas de maltrato están asociadas a los golpes, lesiones, gritos en excesos, restricciones de movimientos o no darles atención veterinaria.
Según especialistas en la mente humana, esta conducta podría estar asociada a los impulsos hacia alguien o algo en particular, en el cual, se toma al animal como el objeto reemplazante. Mientras que los niños cuando ejercen algún tipo de violencia sobre los animales, es por la interacción que ellos perciben de los adultos con las mascotas.
Es por ello, que aquellas personas que están más propensas a estos comportamientos, son vistas como individuos que podrían estar siendo víctimas situaciones de abusos, violencia familiar o negligencias.
¿Qué es el maltrato animal?
El maltrato animal es un comportamiento que ejerce el tutor hacia su mascota, que puede causar sufrimiento, estrés o incluso puede llevarlo a la muerte.
Esta situación que es terrible en sí misma, está acompañada por algo que es aún más aberrante y es que no siempre estos actos son condenados por el conjunto de nuestra sociedad. Para prueba de ello, sólo basta ver esa pasión incongruente que pueden generar las corridas de toros o las peleas de gallos.
El aporte de cada uno de nosotros es imperioso para intentar ponerle un punto final al maltrato animal; ya sea denunciando a las autoridades o a cualquier entidad al cuidado de ellos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de maltrato animal?
El maltrato animal puede darse de 2 formas: Directa e indirectamente.
· Directa: Este tipo de maltrato es el que está vinculado con la intención de hacerle daño de forma física a la mascota, por ejemplo:
- Golpearlo
- Amarrarlo con cadenas que lo lastiman
- Gritos y ofensas
- Abandono de la mascota
- Pelea de perros
- Reproducirlos con fines económicos
· Indirectos: Cuando los responsables de las mascotas no le dan el cuidado o cubren las necesidades de las mascotas, Ejemplo:
- No darle la comida que necesita
- No brindarle agua
- Tenerlo en un área que no ofrece las condiciones
- No realizar paseos con ellos
- Sacarlos a caminar en horas de sol (Esto daña las almohadillas, en caso de perros)
- No dar un seguimiento de sus vacunas
- No realizar su debida desparasitación
- Falta de esterilización
¿Estás seguro que no eres un maltratador animal?
Podemos encontrar entre las formas de maltratos las maneras activas y pasivas: Las activas son aquellas que están relacionadas a los maltratos y agresiones o torturas físicas contra los animales.
Mientras que los maltratadores pasivos tienen tanta relevancia como los activos y, entre sus formas de maltratos más comunes se encuentran: El descuido de su higiene, el abandono, la explotación comercial y las peleas caninas entre otras.
¿Cómo afecta el maltrato animal a nuestras mascotas?
Cuando los animales son víctimas de vejaciones o crueldad, podrían experimentar diversos cambios en sus conductas y comportamientos, los cuales podrían hasta ser irreversibles.
Sin embargo, con la ayuda de terapia conductual podrían ser rehabilitados para conseguir ser más sociable con animales y humanos.
Cuando las mascotas pasan por estas situaciones estresantes y traumáticas, comienzan a desarrollar un patrón de desconfianza por las personas e incluso otros animales.
Los diferentes síntomas que podrían presentar nuestras mascotas tras haber sufrido diferentes formas de maltrato animal son las siguientes:
· Depresión y tristeza
· Miedo e inactividad
· Repetir de forma compulsiva comportamientos
· Agresividad
Aunque sea muy triste decirlo, las secuelas físicas que se pueden ver en las mascotas llegan a ser profundamente tristes como indignantes:
· Fracturas en miembros torácicos y pélvicos
· Quemaduras en la piel
· Mutilaciones en extremidades
· Llagas
· Cicatrices
· Lesiones en cadera y columnas
Cuando la mascota ha sido violentada, no podemos precipitar su confianza hacia los humanos, lleva tiempo, paciencia y una fuerte demostración de afecto. Le tomará mucho tiempo para poder volver a confiar en una persona.
Hay muchos casos que la rehabilitación de la mascota es imposible. Esto ocurre cuando el nivel de agresividad que han recibido ha sido excesivo.En estos casos, cuando la mascota se vuelve peligrosa, queda en manos del especialista tomar las consideraciones y medidas que sean necesarias por ella y las personas.
#DejemosUnaHuella
Una de las maneras de poder terminar o iniciar el camino de la erradicación del maltrato animal es la concientización.
Es por ello que desde Veterinarios Asociados y Firulife, hemos lanzado la campaña #DejemosUnaHuella con el fin de profundizar y darle el contexto adecuado a la gran problemática de la violencia animal.
Con tan sólo compartir el hashtag #DejemosUnaHuella con la foto de tu mascota y un llamado a la reflexión, se comenzará a instalar un tema que es tan importante como necesario.
Resumiendo
Una mascota no es un juguete, es un ser vivo al que le tenemos que dar todo nuestro amor y atención. Es por ello que antes de adoptar un animal, es importante que reflexione si realmente puede cubrirle todas sus necesidades básicas.
Muchas veces la violencia a los animales radica desde la poca capacidad de raciocinio que se ha tenido al momento de adoptarla. Ya que, en ocasiones, la adopción estuvo vinculada a cumplir con un capricho de alguno de los integrantes de la familia.
Son muchas las cosas que puedes hacer en pos del cuidado de las mascotas; una de ellas es comenzar a inundar las redes sociales con el Hashtag #DejemosUnaHuella. De esta forma podremos generar una red mayor que busque el proteccionismo y el cuidado de los animales.
Quizás, en un futuro no tan lejano, podremos disfrutar de una sociedad mucho más comprometida con el cuidado animal.