¿Cómo saber si mi mascota está deprimida?
¿Has percibido cambios repentinos en el comportamiento de tu mascota? ¿Observas en tu compañero una falta de ánimo y apatía? Estos son solo algunos de los síntomas de depresión en tu mascota, y saber identificar a tiempo esta situación podrá ayudarte a tomar las medidas necesarias.
En este artículo te explicaremos detalladamente cómo saber si tu mascota está deprimida. También te daremos algunos consejos para que puedas evitar que tu compañero fiel vuelva a pasar por un episodio emocional como este.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión en mascotas?
Existen algunos síntomas evidentes que permiten saber si tu mascota está deprimida. Entre ellos están:
- Cambios en la alimentación, como falta de apetito o exceso de hambre.
- Permanece soñoliento durante prácticamente todo el día.
- Disminución del interés por jugar e interactuar con otros animales o con las personas a su alrededor.
- Constantemente gime o emite aullidos sin motivo aparente.
- Puede presentar un comportamiento agresivo.
- En el caso de los perros, en ocasiones camina arrastrando las patas.
- Orina o defeca mientras duerme.
- Presencia de comportamientos compulsivos, como lamerse excesivamente, por ejemplo.
- Tiende a esconderse en rincones y lugares pequeños.
La lista de síntomas que te hemos presentado son los más comunes que observamos en una mascota deprimida. Sin embargo, ten en cuenta que los síntomas varían significativamente dependiendo del animal que tengas como mascota.
Por ejemplo, algunas razas de perros cuando están deprimidos comienzan a tener un exceso de actividad. Pero esto no se observa en ningún tipo de gato, quienes cuando están tristes permanecen muy quietos y casi ni se mueven. Sea cual sea el caso, identificar a tiempo los síntomas de depresión en tu mascota te permitirá tomar acciones inmediatas para solucionar el problema.
¿Por qué se presenta esta problemática?
- La depresión en tu mascota puede producirse por los cambios de ambiente, especialmente si ocurre de forma brusca. Aquí también incluye los casos de entrenamientos violentos, donde se le exige al animal un rendimiento alto.
- Otra razón por la que una mascota puede estar deprimida es el padecimiento de alguna enfermedad. Las enfermedades ocasionan que el cuerpo de tu mascota se encuentre sometido a un estrés constante.
- Finalmente, otro motivo es la soledad. Así como ocurre en los seres humanos, si tu mascota se siente sola o no comparte con otros animales, puede desarrollar un cuadro depresivo.
¿Cómo evitar la depresión en tu mascota?
Para mantener saludable el estado emocional de tu mascota y evitar que se deprima, no hay mejor remedio que la prevención. Y esta prevención solamente es posible con ayuda de la medicina preventiva.
Tal y como lo dice su nombre, la medicina preventiva es aquella enfocada en evitar la aparición de enfermedades, como la depresión. Aunque este tipo de medicina puede ser aplicada prácticamente en cualquier ser vivo, en el caso de las mascotas dentro de la medicina preventiva se incluyen: realización de exámenes de forma periódica, aplicación de vacunas, desparasitación, etc.
Por supuesto, solamente un experto puede aplicar la medicina preventiva y ayudarte a tratar la depresión en tu mascota. Por eso, te recomendamos ponerte en contacto con un profesional, como los que encuentras en Veterinarios Asociados. Con nuestra ayuda, el estado de tu mascota mejorará.
Conclusión
Nuestras mascotas también pueden sufrir depresión si no les brindamos los cuidados adecuados. Una mascota deprimida puede presentar comportamientos extraños, como ansiedad, conductas compulsivas, aburrimiento, etc. Lo importante es prestar atención a cada síntoma y tomar acción inmediata para garantizar el bienestar del animal.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender y saber si tu mascota está deprimida. Si fue así, no olvidés compartir la información, ya que de esta forma también ayudarás a alguien más.