¿Cómo tramito el pasaporte de mi mascota?
Viajar con tu mascota no solamente te proporciona una compañía incondicional, sino que también te permite disfrutar más de cada lugar que visitas. Sin embargo, al momento de viajar fuera del país, y dependiendo del tipo de mascota, a veces puede ser necesario tramitar un pasaporte.
En este artículo te explicamos a detalle todo lo que necesitas saber sobre el pasaporte para tu mascota. Así que, si estás planeando salir en una aventura con tu fiel amigo, no dudes en leer este artículo hasta el final.
¿Cuáles animales pueden tener un pasaporte?
La respuesta a esta pregunta varía significativamente dependiendo del país, y es que al momento de tramitar el pasaporte para tu mascota los gobiernos de los países tienen diferentes definiciones para lo que realmente es una mascota.
En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, una mascota puede ser gatos, erizos, hurones, perros, conejos y varios roedores, anfibios y reptiles. Por supuesto, ninguno de estos animales puede estar siendo utilizado en la experimentación, sino que deben ser de propiedad particular. Así que, en todos estos casos se debe tramitar pasaporte para tu mascota.
En este punto vale la pena mencionar que, si tu mascota es un perro, debes tener en cuenta la prohibición temporal de ingreso de perros a EEUU. Esta prohibición fue emitida para evitar la propagación de rabia canina, y puedes leer más al respecto en el artículo que escribimos sobre ellos.
Igualmente, en el caso de que quieras viajar a algún país de la Unión Europea, Reino Unido y Australia, necesitarás tramitar un pasaporte para tu mascota en caso de que sea un gato, un perro o un hurón. Sin embargo, es importante destacar que en Reino Unido hay varias razas de perros que están prohibidas, por lo que no podrás ingresar al país con ellos. Entre dichas razas están los pitbulls y las tosas japonesas.
Requisitos para poder tramitar pasaporte
Los requisitos para tramitar el pasaporte para tu mascota también varían de acuerdo al país al que quieras ir. No obstante, en líneas generales, los principales requisitos que necesitas son:
- Asegurarte de que tu mascota tenga todas sus vacunas al día. Este requisito es indispensable prácticamente para cualquier país. Y es que ningún gobierno quiere autorizar la entrada de una mascota enferma o con posibilidades de enfermarse, debido a que el riesgo sanitario es mayor.
Una de las vacunas más importantes para obtener el pasaporte de tu mascota es la vacuna contra la rabia. Además, en algunos países exigen que las vacunas sean aplicadas con varios días de antelación. En el caso de los países miembros de la Unión Europea, deben haber pasado al menos 21 días desde la fecha de la vacunación y el viaje.
- Tener un microchip implantado para identificar al animal. Este requisito es fundamental en casi todos los países, aunque en algunos puede sustituirse por un tatuaje legible que indique la información de tu mascota.
- Tener más de 12 semanas de edad. Los animales muy pequeños no pueden viajar, por lo que para tramitar el pasaporte de tu mascota este es uno de los requisitos más comunes.
- Contar con el certificado de exportación. Este certificado garantiza que tu mascota cumple con todos los requisitos sanitarios para el ingreso a otro país. Debido a que el animal debe ser examinado para emitir el certificado, esta documentación solamente puede ser proveída por un veterinario certificado.
Por supuesto, dependiendo del país otros requisitos pueden ser exigidos. Por ejemplo, en el caso de algunos países europeos, es necesario que el animal se haya sometido a tratamientos contra el parásito Echinococcus multilocularis.
Sea cual sea el país que vas a visitar y los requisitos con los que tienes que cumplir para obtener el pasaporte para tu mascota, Veterinarios Asociados puede ayudarte con todo el proceso, así como también emitir el certificado de exportación. No dudes en contactarnos. Con gusto podemos ayudarte.
Conclusión
Viajar con tu amigo es posible, solamente debes cumplir con una serie de requisitos y emitir su pasaporte. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de mascota y del país que quieras visitar. Sin embargo, sea cual sea el caso, con ayuda profesional el proceso es mucho más rápido y sencillo.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender cómo sacar el pasaporte para tu mascota. Si te pareció útil la información, no dudes en compartir este artículo y ayudar a alguien más.