Ansiedad en mascotas
La ansiedad en mascotas es un problema que ocurre con mucha frecuencia. Si notas que tu perro está inquieto, nervioso y con un comportamiento poco habitual es probable que esté sufriendo de ansiedad.
Pero, qué es la ansiedad, cómo se manifiesta en las mascotas, qué escenarios propician la ansiedad y cómo gestionarla para ser dueños más responsables. Todo esto te lo responderemos a continuación.
¿Qué es la ansiedad en mascotas?
La ansiedad es una emoción necesaria para enfrentar situaciones de peligro. Puede tratarse de una reacción al estrés, o una respuesta al miedo. Como ya debes imaginar las mascotas también sufren de ansiedad, de hecho esta es un estado emocional fundamental para la supervivencia de los animales.
Casi todas las mascotas sufren de estados temporales de ansiedad y esto puede catalogarse como una situación normal impulsada por algún agente externo que la genere.
Sin embargo, la ansiedad puede volverse permanente y convertirse en una enfermedad. Es aquí cuando vemos perros excesivamente estresados o nerviosos lo que hace que se sobrepase la adaptación del animal.
El estrés crónico se transforma en ansiedad. Afecta a todo el cuerpo y genera cambios en el organismo.
Los animales necesitan poder controlar sus situaciones. Estar en un entorno inestable o con reacciones anormales por parte de su dueño puede reforzar el estrés. Esto es algo de lo que explicaremos más adelante. Sigue leyendo.
¿Por qué se ignora este tema?
Muchos dueños de mascotas no le prestan atención a los problemas de ansiedad. Piensan que se trata solo de situaciones temporales o de conductas normales (es normal que ladre tanto, es un perro miedoso, siempre ha sido así). Únicamente acuden con el veterinario cuando la convivencia se hace insostenible.
Los temas relacionados con problemas mentales en los animales son difíciles de detectar. Como ya sabes un perro no puede expresar sus sentimientos al igual como lo hace un ser humano. Sin embargo, un cambio en su comportamiento si puede indicarte que algo va mal.
En este caso en particular no solemos prestar atención a este tipo de problemas a menos que notemos un cambio radical en el comportamiento de la mascota. Quizás por falta de tiempo, descuido o desconocimiento del tema.
Sea cual sea la causa cuando se tiene un animal doméstico en casa como un perro, hay que prestarle atención y entender que es un ser viviente con sentimientos. En ese sentido es necesario acudir con un veterinario para evitar que el animal sufra o que incluso muera a causa de la ansiedad.
¿Qué genera ansiedad en mascotas?
Las causas que pueden generar ansiedad en mascotas son variadas. Por ello, resulta importante prestar atención a las señales que pueden darnos indicios.
Un estudio realizado en perros determinó que el 17% de las mascotas que sufren de ansiedad es por la separación con los dueños. Un 39% porque son sensibles a los sonidos; y el porcentaje restante por otras causas. Veamos:
1. Factores genéticos:
Existen razas de perros que tienen predisposición genética a presentar ansiedad. Cada mascota tiene su propia personalidad vinculada con los factores hereditarios y ambientales.
Hay canes que son amistosos, sociables y seguros. Mientras otros son asustadizos, tímidos y con mal carácter. Por ejemplo podrías observar a un perro que se sienta feliz antes la llegada a casa de un extraño, o todo lo contrario.
2. La mala socialización:
Otra de las causas de la ansiedad en mascotas es la falta de socialización. Aunque cueste creerlo hay mascotas que no interactúan con personas diferentes a sus dueños, por eso cuando observan a un extraño se angustian y sienten desconfianza.
3. Separación temprana de su madre:
La crianza de la madre es fundamental incluso para las mascotas. Aquellos perros que han sido separados de forma temprana tienden a ser más inseguros. La madre es quien les da seguridad y de ella aprenden cómo reaccionar ante los estímulos.
El período de socialización de un perro dura hasta los 4 meses y medio aproximadamente. Si durante este tiempo no reciben los cuidados de una “madre” es posible que en la adultez reaccionen con estrés. En ese sentido serán animales muy tímidos, asustadizos o que reaccionan de forma exagerada al sentirse amenazados.
3. Experiencias traumáticas:
Las situaciones traumáticas marcan la vida de las mascotas de por vida. Perros han sido golpeados por sus dueños, que han sido abandonados en la vía o atacados por algún otro animal es posible que también sufran de ansiedad y se vuelvan agresivos.
También una experiencia negativa en el veterinario puede marcar su comportamiento.
4. Falta de ejercicio:
La falta de rutinas de salidas, juegos o una mala alimentación puede causarle estrés a nuestra mascota.
5. Sonidos fuertes:
Otros de los factores que generan ansiedad en mascotas son los ruidos fuertes. Música, petardos, truenos. Los animales no están acostumbrados a este tipo de sonidos y esto los altera enormemente.
6. Un cambio de rutina:
Los cambios en la rutina de tu mascota puede afectar su estado de ánimo. Una nueva vivienda, un entorno distinto, un lugar más pequeño, la llegada de otra mascota o un bebé, cambios en el horario; todo esto puede confundir a tu perro.
¿Cómo puedo gestionar la ansiedad en mi mascota?
Hay varias cosas que puedes hacer para ayudar a tu mascota. Toma nota de ellas porque estas acciones pueden darle una mejor calidad de vida.
Evita dejarlo solo mucho tiempo
La soledad no está hecha para los animales. Ya viste que unas de las causas de la ansiedad es el sentimiento de separación. Si vas a salir deja a tu mascota en un lugar cómodo con suficiente comida y si es posible con una luz encendida.
Realiza actividades recreativas de forma constante
Salir a dar un paseo todas las mañanas. Jugar con la pelota o una sesión de masajes nocturna son tan solo algunas que las cosas que puedes hacer para que tu mascota se relaje.
Cuida su alimentación
Es importante que suministres las cantidades adecuadas de alimentos de acuerdo a su edad y tamaño. Mantenlo hidratado.
Usa una camisa compresiva
Si el estrés de tu mascota es abrumador consigue una camisa compresiva que le ayude a relajarlo.
Visita al veterinario
Siempre es bueno seguir los consejos de un profesional. Recuerda que cada mascota es diferente y puede que algunos requieran medicación u otros tratamientos que solamente pueden ser indicados por un experto.
¿Es diciembre un mes difícil para las mascotas?
Sin duda alguna diciembre es el mes más difícil para las mascotas por el uso constante de los fuegos artificiales que son tan comunes en estas fechas. Por esta razón muchos dueños de mascotas acuden tempranamente con el veterinario para que les recete algún medicamento tranquilizante. Esto es lo mejor que podemos hacer por ellos para que no sufran.
No ignores el comportamiento de tu perro porque en algún momento podría estar diciéndote que sufre de ansiedad. Cuando un perro tiene este problema buscará la manera de liberarse. Puede que esté muy violento, pierda el apetito, ladre constantemente o incluso sufra de incontinencia.
La ansiedad no es algo que deba tomarse a la ligera. Tratarla a tiempo evitará que tu mascota viva ratos de agonía y sufrimiento.
Con la campaña #DejemosUnaHuella lanzada por Veterinarios Asociados y Firulife queremos hacer un llamado a todos. Sabemos lo importante que es tu mascota y por eso queremos ayudarles para su cuidado.
Comparte en tus redes el hashtag #DejemosUnaHuella no seamos partícipe del maltrato animal, pues el no hacer nada por ellos también es hacerles daño.